Gestión Pública

La comisión de Niñez, Adolescencia y Familia sesionó en la República de los Niños

/Fuente: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires/


LA COMISIÓN DE NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA SESIONÓ EN LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS

El encuentro se realizó en el Parlamento de la República de los Niños de la ciudad de la Plata y estuvo encabezado por la presidenta de la comisión, Lucía Iañez. La acompañaron las diputadas Anahí Bilbao, María Laura Ricchini, Mariana Larroque y sus pares Julio Pasqualin y Juan José Esper.

...

Durante el encuentro se analizaron y aprobaron varios proyectos de ley, uno de los más importantes fue la creación del Protocolo de Cámara Gesell.

Para analizar la iniciativa de la diputada Lucía Iañez, los especialistas en niñez en el ámbito jurídico, Gabriel Vitale, juez Penal de Garantías del Departamento Judicial de Lomas de Zamora; Catalina Bruni, especialista en Derecho de Familia y la abogada Paz Bertero, secretaria de Relaciones Parlamentarias de la HCD, explicaron detalladamente la importancia y la necesidad de contar con un protocolo para las declaraciones en juicios de niños, niñas, adolescentes y personas con padecimientos mentales. El objetivo es contar con herramientas que protejan a los más vulnerables, que cuenten con un ambiente ameno y de esta manera evitar una revictimización durante los procesos judiciales.

En ese marco, la diputada explicó: “Convoco a que trabajemos todos juntos y profundicemos para que estos temas sean viables y una vez convertidos en ley se cumplan efectivamente”, y agregó: “Agradezco el compromiso de todos, los expositores y diputados para avanzar en una temática que garantice tranquilidad a las victimas menores, con el objetivo de disminuir el trauma que significa relatar una situación dolorosa violenta y en la mayoría de los casos relacionado con familiares”.

Por otro lado, se votó positivamente la propuesta de la legisladora Alejandra Lorden, con el fin de instituir el 17 de noviembre el «día y la semana de las niñas prematuras y los niños prematuros».

Asimismo, se avanzó en el proyecto de ley de la diputada Soledad Alonso, que busca establecer la tercera semana de marzo la «semana de la puericultura».

Y entre otras iniciativas, se votó favorablemente, declarar de Interés Legislativo el 12 de abril el «Día Internacional de los Niños de la Calle», instituido en 2011 por el consorcio para los niños de la calle, Red de ONG del Mundo, presentada por la diputada Anahí Bilbao.

Tambien, tuvo su encuentro la comisión de Ciencia y Nuevas Tecnologías, presidida por la diputada Julieta Quintero Chasman, aprobó cinco proyectos de ley, entre los cuales se encuentran tres iniciativas del diputado José Rossi: la primera consiste en la declaración de Susana Torrado como Personalidad Destacada, por su trayectoria como socióloga, demógrafa, escritora, docente e investigadora; la segunda se trata de la declaración de Diego Golombek como Personalidad Destacada, por su trayectoria como Doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico argentino; en tanto que la última de ellas declara Personalidad Destacada a la bióloga Sandra Díaz.

También obtuvo despacho favorable un proyecto de ley del diputado Juan Malpeli, que busca declarar Personalidad Destacada a la Doctora en Ciencias Químicas Noemí Elizabet Zaritzky.

De igual forma, avanzó en comisión una propuesta de ley presentada por el diputado Walter Torchio, con el fin de declarar a la localidad bonaerense de Alberti «Capital Provincial de la Observación Astronómica».

Por último, se realizó este jueves la primera reunión ordinaria de la Comisión de Adultos Mayores que preside el diputado Juan José Esper. Entre los proyectos tratados se aprobó la propuesta de la diputada Fernanda Díaz que establece el 1ro de octubre de cada año como el Día Provincial de las Personas de Edad, con el fin de propiciar las relaciones intergeneracionales y valorar la vejez.

Categorías:Gestión Pública

Deja un comentario