/Difusión ATE Nacional/
ATE y la CTA Autónoma participaron de la presentación del evento en un encuentro virtual organizado por el Observatorio IPA (Industriales PyMEs Argentinos).

En la tarde de hoy martes, las organizaciones IPA (Industriales PyMEs Argentinos) y CGE (Confederación General Económica) Región Metropolitana y del Conurbano Bonaerense convocaron a un amplio arco de representantes de instituciones y organizaciones gubernamentales, sociales, sindicales y empresariales a participar de la presentación del 3° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, que se llevó a cabo en la modalidad de encuentro virtual. Del mismo participó Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General de ATE Nacional y Secretario General electo de la CTA.
En su convocatoria, el Observatorio IPA manifestó: “Estamos nuevamente organizando el Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción por tercer año consecutivo. Se va a desarrollar los días 8, 9 y 10 de noviembre. Este año el debate en las mesas temáticas será presencial durante el primer día del Congreso, y los días 9 y 10 serán las exposiciones de las distintas autoridades y de las distintas conclusiones a las que se arribe. Ya tenemos confirmado a las autoridades del Ministerio de Economía, con lo cual estimamos que este año tendremos una convocatoria aún mayor que la de los años anteriores. El día Martes 6/9 a las 17hs damos el primer paso convocando a distintas personalidades del quehacer nacional para que nos den su visión desde el sector al que pertenecen acerca de la realidad nacional y los temas que a su entender serán necesarios abordar desde el Congreso”.
Al comienzo de la jornada, los organizadores destacaron la importancia del encuentro anterior: “Durante el 2° Congreso Industrial Nacional del Consenso Trabajo y la Producción se consolidó la unidad de los diferentes actores de la actividad industrial PyME, los sindicatos, organizaciones sociales, cooperativas y el Gobierno a través del consenso para defender y potenciar las políticas públicas que se implementan para el desarrollo del país. Se definieron políticas en común, como destino final, desarrollo industrial y la generación de empleo. Dos ejes fundamentales del Congreso Industrial fueron la Ley de ‘compre argentino’ y de incentivos a las inversiones hidrocarburíferas, claves para la previsibilidad de una política fabril a mediano y largo plazo. La unidad entre las PyMEs y los sindicatos es la puerta de entrada a la generación de riqueza distribuida de manera justa”.
A su turno, el Secretario General de ATE Nacional y Secretario General electo de la CTA, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, agradeció la convocatoria en nombre de la Central en su conjunto y, en particular, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI-CTA), y manifestó: “Nos parece muy importante por muchas razones esta iniciativa. En primer lugar porque el Congreso de las Industrias PyMEs no quedó en un evento y tiene la capacidad de proyectarse en el tiempo. Y este es un momento particular, porque además de hacerlo con constancia en dos años muy difíciles como fueron los de la pandemia, este es un año en el que debemos enfrentar los embates más fuertes por parte de los sectores más concentrados y extranjerizados de la especulación financiera y de los grupos transnacionales sobre la economía nacional”.
Godoy continuó: “En momentos como este son necesarias varias cosas: La primera es que seamos capaces de unirnos los pequeños y medianos empresarios con las trabajadoras y los trabajadores tanto del sector formal, de los sectores informales, cuentapropistas, de los movimientos cooperativos, de la economía social. Porque evidentemente solamente tenemos futuro como país si defendemos dos banderas sustanciales: La soberanía como Nación y como pueblo, y la justicia distributiva. Eso requiere construir una nueva matriz productiva y distributiva en el país, que a su vez precisa fuerza organizada y unidad para reforzar la perspectiva de la industria nacional del desarrollo científico-tecnológico y, fundamentalmente, la capacidad de la reactivación del mercado interno”.
“Si las políticas económicas se preocupan por elevar las tasas de interés, eso pone inalcanzable esa situación para la pequeña y la mediana empresa, para los sectores cooperativos. Y si se trasladan los precios internacionales al mercado interno, se hace insostenible el impacto del aumento de precios sobre los sectores populares y sobre el conjunto de la economía, inclusive sobre los sectores productivos nacionales. Por lo tanto, poner en debate todas estas cuestiones y un rol del Estado que no quede dependiendo de mandatos del Fondo Monetario Internacional, ni de otros organismos internacionales, sino que encuentre fuerza en la unidad y en la reactivación de los sectores nacionales de la producción y del trabajo es fundamental”, agregó el dirigente de ATE y de la CTA.
“En este momento es indispensable que esta unidad se fortalezca, es indispensable también que la movilización y la participación crezcan. Por eso saludamos el hecho de que el próximo Congreso sea un encuentro presencial. Porque creemos que estamos atravesando momentos cruciales. No es la primera vez que atravesamos momentos así en la historia de nuestro país, ni es la primera vez que hay quienes quieren llevarse las riquezas de nuestro país y de imponernos la condición de semi-colonia. No es tampoco la primera vez que atravesamos este tipo de agresiones. Hemos podido enfrentar y superar otros momentos muy difíciles, como aquí se ha hablado de las respuestas que se dieron tras la Segunda Guerra Mundial. Se habló también de las iniciativas que se dieron tras la crisis del 2001, o luego de la dictadura genocida en los ’70 y los ’80”, manifestó el Secretario General de ATE Nacional.
“Tenemos que encontrar fuerza de unidad en los sectores populares para seguir proponiendo alternativas para que los recursos de los bienes comunes como el litio, el petróleo, el gas, el agua y la riqueza de nuestra tierra sean posibilidades de un desarrollo autónomo con justicia, y defendiendo y fortaleciendo a la democracia. Para que nuestra democracia se robustezca y no sea solamente una formalidad se necesita unidad y fortaleza de las organizaciones libres del pueblo. Estamos agradecidos por la iniciativa de esta convocatoria al 3° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción para avanzar en esa dirección. Muchas gracias y a disposición de ustedes para estos debates y, también, para las acciones necesarias para que estos deseos, aspiraciones y propuestas se puedan materializar en respuestas concretas a las necesidades de nuestro pueblo”, cerró ‘Cachorro’ Godoy.
Categorías:Gremiales