Gestión Pública

Los salarios de los médicos municipales de La Plata se equipararán con los de provincia

-Con audio -equipo Clip Urbano / Gacetilla 1: Equipo de Difusión Colegio de Médicos  Distrito I - Gacetilla 2 y foto: Prensa Municipalidad de La Plata/ Gacetilla 3: Unión Salud

 

«Es algo que desde el Colegio de Médicos venimos reclamando desde hace varias gestiones de la Secretaría de Salud. Los primeros que nos han escuchado han sido los Dres. German Niedfeld y Adriana Uriarte. Es un gran logro para los médicos municipales» – Dr. Julio Moreno, Sec Gral. del Colegio de Médicos -Distrito I

 

Gacetilla  Equipo de Difusión Colegio de Médicos - Distrito I

Un gran avance para nuestros matriculados: Se equiparan salarios municipales a los de provincia

Como resultado de los numerosos reclamos presentados por el Colegio de Médicos Distrito I a la Municipalidad de La Plata, se resolvió la equiparación del salario de los médicos municipales al de los de la Carrera Hospitalaria provincial, lo que en la práctica implica duplicar su salario.

La medida, que responde a intensas gestiones llevadas a cabo por la Mesa Directiva del Colegio de Médicos Distrito I, será gradual y se completará en tres años, siendo a partir del mes que viene el pago del primer tercio de incremento en los haberes de unos 235 agentes, que se desempeñan en la órbita municipal.

Esta resolución es un avance significativo en la reivindicación profesional de nuestros matriculados.

“Seguiremos trabajando para que se logre la total equiparación con los trabajadores médicos provinciales”, informó hoy la Mesa Directiva.

El logro obtenido fue producto del trabajo mancomunado con la Secretaria de Salud de la Municipalidad de La Plata, a cargo de los Dres. German Niedfeld y Adriana Uriarte , quienes motorizaron e impulsaron la medida.

 

Gacetilla 2: Prensa Municipalidad de La Plata 

Garro decidió igualar los salarios de los médicos municipales a la Carrera Profesional Hospitalaria

Desde abril, los profesionales de la salud municipales reciben un aumento salarial que tiende a equiparar sus ingresos con sus colegas de la Provincia.

unnamed.jpg

Por decisión del intendente de La Plata, Julio Garro, los médicos, enfermeros y técnicos que prestan servicios en los 47 centros de atención primaria de la salud de la Municipalidad (CAPS) comenzaron a recibir un importante aumento salarial en tres tramos, con el objetivo de equiparar sus ingresos con los de la Carrera Profesional Hospitalaria.

Sobre la medida, el Jefe Comunal que firmó el decreto 825/18, expresó: “Tomamos la decisión de igualar los salarios de quienes cuidan la salud de los platenses con los sueldos de los profesionales de la provincia de Buenos Aires”, y remarcó: “Es una reparación histórica que esperaban hace más de 30 años los trabajadores de la salud de la ciudad”.

En ese sentido, los trabajadores que cumplen funciones en los 46 centros de atención primaria de la salud de la ciudad perciben, desde el mes de abril, un tercio del aumento necesario para equiparar sus ingresos con sus colegas provinciales; mientras que en los próximos dos años recibirán los dos tercios restantes para llegar a la cifra correspondiente.

Tras analizar ambos salarios, se estableció la diferencia entre ellos y se dividieron las cifras en tres, abonando un tercio por año. En ese sentido, se detalló que “los sueldos de nuestros trabajadores de la salud aumentarán un promedio de entre 4 y 5 mil pesos en 2018, 2019 y 2020”.

Modificaciones en el Régimen Horario 

Conjuntamente con el aumento salarial, el Municipio estableció importantes modificaciones en el régimen horario de los profesionales de la salud comunales, de modo tal que la carga y modalidad horaria puedan ser compatibles con el desempeño en hospitales provinciales.
Al respecto, desde el área de Personal de la Municipalidad explicaron que “hasta ahora los profesionales de la salud trabajaban entre 30 y 35 horas, de lunes a viernes, en horarios preestablecidos, es decir, con horario de entrada y salida fijos durante los días hábiles de la semana”.
“Ese régimen les impedía tomar horas de servicio y cargos en los hospitales de la Provincia, por lo que se determinó acordar dos regímenes horarios posibles de entre 24 y 36 horas semanales, que puede cumplirse en guardias de 12 horas o repartidas durante la semana, sin la obligación de efectuarlas de corrido”, detallaron.

Gacetilla 3: Unión Salud

Gacetilla de Prensa 23/05/18

UNIÓN SALUD CELEBRÓ EQUIPARACIÓN DE SUELDO DE MÉDICOS MUNICIPALES CON LOS QUE TRABAJAN EN PROVINCIA

 

Más de una decena de instituciones representadas en Unión Salud celebraron hoy la decisión del intendente de La Plata, Julio Garro, de equiparar la remuneración de los médicos municipales con los que se desempeñan en hospitales y centros sanitarios de la Provincia de Buenos Aires.
La medida, que incluye también a los enfermeros y otros profesionales de la salud, será gradual, se completará en tres años, y supone un incremento promedio de entre 4 y 5 mil pesos en el salario de los profesionales que se desempeñan en centros de atención primaria e instituciones que dependen de la comuna.
“Durante años llevamos este reclamo al municipio y hoy celebramos esta decisión del intendente porque significa reconocer que a igual trabajo se ofrezca igual remuneración y reconocimiento”; dijo el presidente de Unión Salud, Eduardo Martiarena.
Desde esa entidad, destacaron también que “la inversión en el equipo de salud municipal significa fortalecer la atención primaria de la salud, que es la que funciona en los barrios, el primer lugar al que llegan las familias”. En ese sentido, enfatizaron que las “salitas sanitarias son el primer eslabón del sistema sanitario, donde más se puede hacer para prevenir la enfermedad y promocionar hábitos saludables”.
De este modo, explicaron, “se reducirá la tendencia que se observó en los últimos años, en la que los profesionales sanitarios no aceptaban cargos en centros de atención primaria porque significaba ganar la mitad de lo que se paga en hospitales provinciales”.
A Unión Salud la conforman las agremiaciones médicas de La Plata, Berisso y Ensenada; la Federación de Bioquímicos de la provincia de Buenos Aires, la Sociedad Odontológica de La Plata (SOLP), la Caja y el Colegio de Médicos Distrito 1, la Facultad de Medicina de la UNLP, ATSA, AMRA La Plata, el Frente Médico Regional, el Cemibo, el Centro Médico de Mar del Plata, la Sociedad Platense de Anestesiología y la Asociación de Médicos Municipales de la CABA.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s