/Prensa Colgio de Abogados de La Plata / Con audio equipo Clip Urbano/
Se llevó a cabo, en conmemoración del Día del Abogado, un acto en el Salón Auditorio de la sede colegial, como ya es tradicional , en el que se entregaron diplomas a Abogados Jubilados y a Abogados con más de 50 años de ejercicio profesional.
En el marco del día de la abogacía, el Presidente del Colegio de Abogados de La Plata, el Dr. Hernán Ariel Colli reflexionó en diálogo con Clip Urbano sobre el ejercicio de la profesión.
Reproducir Audio Dr. Hernán Ariel Colli
Como es tradicional el 29 de agosto de cada año, el Colegio de Abogados de La Plata al igual que en el resto del país se celebró el Día del Abogado, fecha dispuesta por la Federación Argentina de Colegios de Abogados en 1958 en homenaje a Juan Bautista Alberdi.
El acto contó con la presencia de funcionarios y autoridades municipales, provinciales y del Poder Judicial y de la UNLP.
Hernán Colli, presidente de la institución usó el acto para realizar distintas definiciones sobre temas de la actualidad profesional:
JUSTICIA
Colli afirmó que: “(…)En momentos donde nuevamente la sociedad se escandaliza por hechos que exponen una corrupción desenfrenada, que degrada a la ciudadanía en su conjunto, la solución sigue estando en cumplir y exigir que se cumpla la constitución.
Como decía Alberdi, en sus Bases:¨La Política no puede tener miras diferentes de las miras de la Constitución¨
Para esto, y por muchas otras razones, necesitamos una justicia que -por sobre todas las cosas- esté dispuesta a enjuiciar al poder y a quienes lo detentan.
Una Justicia que actúe de acuerdo a profundas convicciones y no por conveniencias circunstanciales; en la que no se abrigue la menor duda acerca de la honestidad y honorabilidad de sus integrantes.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Frente la inminente elección del representante de la abogacía del interior para el Consejo de la Magistratura de la Nación, Colli señaló: (…) en primer lugar, que nuestro colegio no ha adoptado ninguna posición institucional de apoyo a ninguna de las seis candidaturas presentadas. Tampoco lo he realizado personalmente ni lo hemos decidido orgánicamente en otros ámbitos.
No se trata de una elección en la que participan los colegios sino exclusivamente los abogados y las abogadas.
En ella, debería procurarse un o una representante genuino de nuestro estamento que contribuya a trabajar para recuperar el prestigio perdido del poder judicial y de sus integrantes.
A pesar de ello, si nos guiamos por lo que ha sucedido desde la última modificación de la ley que rige la conformación del organismo, estas elecciones han estado fuertemente incididas y dominadas por grupos políticos partidarios.
Nada hace suponer que en esta oportunidad va a ser diferente.
Como es tradicional se entregaron distinciones a las abogadas y abogados que se jubilaron en este periodo: Alconada Sempe, Raul Francisco Mar; Andereggen, Jose Maria; Anglada, Manuel; Arana, Diego Alejandro; Barcellandi, Mario Luis; Barraza, Cristina Inés; Belmonte, Carlos Alberto; Berizonce, Roberto Omar; Beverinotti, Blanca Maria; Blanco, Silvia Susana; Brandi, Giuliano; Carbajo , Jacinto; Cardenas , Silvia Pura; Carrasco Quintana , Maria Del Carmen; Caruso, Mónica Liliana; Casalla , Susana Esther; Cattoni , Maria Ester; Chirinos, Devora Corina; Ciccone, Renato Carlos; Ciupa, Juan Carlos; Colavecchio, Ivana Filomena Juana; Dabos, Marcelo Aldo; Decker, Rodolfo Antonio; Di Marco, María de los Angeles; Di Ranni, Alicia Susana; Elverdin, María Elena; Encinas, Alejandro Waldo; Fassina, Luis Horacio; Fernandez Degiorgi, Carlos Eugenio; Fernandez Troiano, Elvira Noemi; Ferreiro, Carlos Alberto; Fioramonti, Mirta Estela; Garay, Jose Carlos; Garcia Mutto, Sergio Luís; Garriga, Osvaldo Maria; Gayol, Susana Ethel; Gonzalez Pagnanelli, Jorge Alberto; Gonzalez Sosa, Maria Cristina; Hernandez, Rodolfo Laureano; Lauman, Jose Emilio; Letamendi, Lidia Alba; López, Olga Mabel, Lorenzo, Emilio Eladio; Marciano, Jorge Carlos; Mariño, Edgardo Enrique; Martínez Cubito, Blanca Nieve; Martini, Maria Cristina; Martino, Daniel Fernando; Mileo, Julio Argentino; Milocco, Marta Angélica; Morelli, Claudio Marcelo; Moreno, Roberto Carlos; Mornacco, Orfilia Luisa; Mouro, Raul Alberto; Navas, Federico Guillermo; Navas, Guillermo Cristian; Ordoqui, Pedro Egidio; Ornani, Hugo Aníbal; Pena Puig, Josep Maria; Pérez Rifourcat , Cristina Beatriz; Perez Videla, Roberto Alfredo; Pogliesi, Francisco Alberto; Poletti, Graciela Ester; Politis, Miguel Angel José; Raffo, Emilio Augusto; Rege, Hector Daniel; Rifourcat, Gabriela Maria; Rodino, Enrique Horacio; Salas, Guillermo Armando; Sales, Antonio; Schiber, Hugo Cesar; Serra, Julio Cesar, Silva, Juan Manuel; Svab, Ana María; Tau, José María; Timpanelli, Rogelio Jorge; Tirado , Aurora Isabel; Tranchini, Ariel Jorge; Tremouilles, Sergio Andrés; Trezza, Gustavo José; Vain, Leonor, Varas , Alejandro Enrique; Varela, Jorge Oscar; Vidal, Guillermo Mario; Vitagliano Rochaix, María Teresa
También fueron objeto de reconocimiento aquellos colegas mujeres y hombres – que han cumplido 50 años con el ejercicio profesional, convirtiéndose para la abogacía en un ejemplo de continuidad, esfuerzo y trabajo, entre ellos a los Dres: Dr. Enrique Diez, Dr. Miguel Angel Nicodemo Techera, Dra. Marta Haydee Ayerdi, Dr. Hector Hugo Capdebarthe, Dr. Edgardo Luis Beunza, Dr. Carlos Eduardo Rojas, Dr. Ricardo Jose Lopez Scott.
Categorías:Profesionales