/Prensa Facultad de Cs. Exactas UNLP/
Museos a la luz de la luna
Como todos los años la facultad de ciencias Exactas participará de la actividad “Museos a la luz de la luna”, organizada por la Red de museos de la UNLP.
Entre las 19 y las 24 hs del sábado 24 de noviembre los museos de la Universidad ofreceran diferentes propuestas ludico educativas con el fin e acercar ala comunidad a los conocimientos cientificos.
El Museo de Física, ubicado en calle 49 y 115, detrás del Colegio Nacional, tienenn una agenda muy nutida:
En la Sala del Museo: “El Universo Newtoniano”: una exposición para recorrer el universo que Newton describió en sus “Principias”: el cálculo, la gravedad, la luz y sus leyes. Capacidad máxima de la sala 30 personas, se va ingresando por grupos.
Anfiteatro: Obra de teatro con experiencias de física “Érase una vez un cosmos”. Tres funciones: 20 / 21.30 / 23 horas. Se retiran los números desde las 19hs. en el puesto de informes, la entrada es por orden de llegada. Duración aprox. 40 minutos.
Stands al aire libre
- Al infinito y mate acá: Proyecto de Extensión “Matemática en acción”. Actividades relacionadas a la matemática y el universo: “Las distintas medidas del tiempo”; “Tras las pistas de los planetas”; “Rescate en el cinturón de asteroides”.
- Máquina Interescalar: Proyecto de extensión “Naturalmente Ciencia” de la Fahce. Una máquina nos irá cambiando de tamaño. Nos hará tan pequeños como los neutrinos o los quarks y tan inmensos como los cúmulos de galaxias.
- CIOP (Centro de investigaciones ópticas): espectroscopia; formación de imágenes con lentes; suma de colores; experiencias con láser; transmisión por fibra óptica; pantalla fluorescente.
- Un camino al Universo: Proyecto de Extensión “La ciencia también es cosa de chicos”. Un juego que nos propone un recorrido con distintas actividades y un final secreto.
- ¿Qué onda con la luz?: ¿Cómo se comporta la luz? el fenómeno de interferencia. Patrones de Moiré. Sombras de colores.
- El caldo primitivo. Un viaje hacia el origen de la vida. (Fahce) Recrearemos las condiciones de la atmósfera y Tierra primitivas, que permitieron el surgimiento de las primeras células en los mares ancestrales.
Categorías:Universidad