/Difusión Comisión Provincial por la Memoria/

Juicio a las Juntas Militares, 35 años de la sentencia
Luego de 7 meses de audiencia y 833 testimonios, el 9 de diciembre de 1985, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal dictó sentencia fundada en 709 casos presentados en el juicio sobre privación ilegal de la libertad, torturas y homicidios, mediante un sistema ilícito de represión que buscaba también la impunidad de esos delitos. Por primera vez, un juzgado civil condenó a represores de su propio país.
El tribunal —integrado por los jueces León Arslanian, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma, Jorge Valerga Aráoz y Andrés D´Alessio— condenó a 5 de los 9 militares juzgados: Jorge Videla y Emilio Massera a reclusión perpetua; Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión, Armando Lambruschini a ocho años y Orlando Agosti a 4 años y seis meses. Óscar Graffigna, Arturo Lami Dozo, Leopoldo Galtieri y Jorge Anaya fueron absueltos.
En un nuevo aniversario de aquel juicio emblemático, volvemos a compartir dos informes que dan cuenta de las acciones de inteligencia que desplegó la DIPPBA en la previa y durante el desarrollo de las audiencias: actores del juicio, posturas, la reacción en la sociedad y la cobertura de la prensa.
Genocidas condenados: la lucha popular y las resistencias relevadas por la DIPPBA
Categorías:Organizaciones