/Difusión Comisión Provincial por la Memoria/

Acto en el sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino. Muestra sobre el espionaje de la DIPPBA
En el marco de las actividades a 45 años del golpe de Estado, la CPM, junto a la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino y el colectivo Justicia por los 7, inauguró en el sitio de memoria ex Comisaría 1ª la muestra documental “Espionaje, Inteligencia y Control. Pergamino bajo la mira policial 1956-1998”.
La muestra está constituida por documentos del archivo de la DIPPBA y recorre la historia de Pergamino desde la persecución policial sobre actividades sindicales, estudiantiles, políticas y sociales entre 1955 y 1998.
“Desde que soy chiquita, me acuerdo que mi papa siempre fue perseguido, era comunista, un trabajador, sindicalista de Luz y Fuerza. Agradezco y felicito a la Comisión por este trabajo”, dijo Ana, la hija de Anselmo Susan, al momento de recibir los documentos de la DIPPBA sobre la vigilancia policial a su padre.
Además de la exposición de la muestra, la CPM entregó a familiares y víctimas del terrorismo de Estado los documentos del archivo de la DIPPBA que dan cuenta de la persecución y vigilancia policial sufrida.
“Era un histórico militante peronista, un hijo de Pergamino, dedicó su vida a defender la justicia social y los derechos de los trabajadores. Yo comencé a conocer de estos documentos cuando me citaron para el juicio Saint Amant”, expresó Cristina, hija de Alejandro Gimenez, una de las víctimas pergaminenses del terrorismo de Estado.
Se entregaron documentos sobre la persecución a 13 militantes, a la empresa Lucini, la revista Entre 15 días, la Cooperativa eléctrica y a la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Pergamino.
Participaron por la CPM, el secretario general Roberto Cipriano García, la directora general Sandra Raggio, y el equipo del programa de Investigación y sitios de memoria que estuvo a cargo de la producción de la muestra.
Categorías:Organizaciones