Profesionales

La Libreta Única Sanitaria Canina y Felina es reconocida en nuevos procedimientos

/Difusión Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires/


Desde el CVPBA informamos que el SENASA reconoció la utilización de la Libreta Única Sanitaria Canina y Felina (LUSCyF) en remplazo de los certificados oficiales.

En este sentido, cabe recordar que el Senasa es el Organismo responsable de fiscalizar y certificar los intercambios internacionales de caninos y felinos domésticos. En cuanto al traslado de estos animales en trayectos dentro de Argentina por cualquier vía de transporte el Servicio no posee una reglamentación específica, pero realiza las recomendaciones pertinentes.

Solicitando constancias documentales para viajeros nacionales, entre ellas:

  • Certificado de Vacunación Antirrábica

En el documento Normas y Recomendaciones Nacionales para la Vigilancia, Prevención y Control de la Rabia en la Argentina – Año 2015, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación con participación de profesionales del Senasa, se establece que la vacunación antirrábica debe administrarse de modo obligatorio a perros y gatos con buen estado de salud a partir de los tres meses de edad y revacunarse anualmente.

Por lo que si transitás por cualquier medio de transporte por Argentina acompañado con tu perro y/ o gato de tres meses o más de edad – sea argentino o viajero internacional – lleves el Certificado / Constancia de Vacunación Antirrábica, en vigencia.

El certificado o constancia podrá ser requerido por autoridades competentes en Puntos de control ubicados en el territorio nacional como también por compañías de transporte en los cuales deban ser transportados estos animales, en especial, de carácter aéreo.

En este caso, la constancia de vacunación antirrabica podrá estar incluida en la Libreta Única Sanitaria Canina y Felina (L.U.S.C.Y.F)

  • Certificado de Salud / Aptitud para el traslado por vía aérea como carga

Si tu perro o gato es despachado como carga para vuelos de cabotaje dentro de Argentina, se requiere:

  • Certificado de salud emitido por tu médico veterinario, con matriculación vigente.
    Tu veterinario, mediante el certificado de salud va a examinar a tu mascota y certificar su salud y su aptitud para emprender el traslado aéreo. Es un formulario provisto a los veterinarios por el Colegio de Veterinarios donde se encuentre registrado o bien esta declaración conste en la Libreta Única Sanitaria Canina y Felina (L.U.S.C.Y.F).
  • Certificado de Vacunación Antirrábica / Constancia de Vacunación Antirrabica en la Libreta Unica Sanitaria Canina y Felina (LUSCYF), si el perro o gato tiene tres meses o más de edad.

Fuente: SENASA

Categorías:Profesionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s