/Difusión Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires/
Se está a la espera de que se concrete una reunión para discutir los valores arancelarios para el corriente año. Trabajo conjunto con FABA para agilizar las auditorías mediante órdenes electrónicas

Después de los insistentes reclamos formulados por las autoridades de la Federación Bioquímica a la conducción del Instituto de Obra Médico Asistencial a raíz de la existencia de una deuda de tres meses vencidos en el pago de las prácticas que se abonan por prestación, a fines de marzo IOMA canceló dos de esos pagos, los correspondientes a octubre y noviembre últimos, quedando pendiente el de diciembre.
Se espera que la cancelación total de la deuda se concrete lo antes posible, es decir, durante el mes de abril.
Ahora, las autoridades de la Federación Bioquímica aguardan ser convocadas por el Instituto para comenzar a conversar sobre la pauta arancelaria de este año, tema sobre el cual, la intención de la conducción de FABA es la de que, al menos, los valores se correspondan con los de la paritaria del gremio de Sanidad y con los guarismos inflacionarios.
Pero más allá de esos requerimientos, se insistirá en la necesidad de aplicar una recomposición arancelaria, ya que la inflación de los últimos años no ha tenido una correspondencia acorde con las retribuciones del Instituto para con sus efectores, máxime con aquellos, como los bioquímicos, que tenemos grandes gastos de funcionamiento de los laboratorios a los que debemos hacer frente sin una financiación genuina.
Órdenes electrónicas
En otro orden, La Federación Bioquímica y el IOMA han comenzado a desarrollar un trabajo conjunto que apunta a poder instrumentar lo antes posible un sistema de órdenes médicas electrónicas para la prescripción de las prácticas de laboratorio para los afiliados del instituto.
Este sistema permitiría agilizar notoriamente el actual sistema de auditorías por el cual se autorizan las prácticas, poniéndose de relieve la máxima importancia que tendrá que los médicos se rijan por las guías clínicas en vigencia a la hora de solicitar los análisis bioquímicos.
En líneas generales puede decirse que se trataría de crear una plataforma para volcar las órdenes médicas, la cual estaría enlazada con el sistema informático de la Federación Bioquímica, y de ese modo, las prescripciones pasarían directamente a nuestro dominio computacional acelerándose así la realización de las correspondientes auditorías.
Este trabajo iniciado surgió a partir de la primera reunión que representantes de FABA y de IOMA sostuvieron en febrero con el objeto de optimizar el sistema de autorizaciones de prácticas de laboratorio.
Se avanzó en ese sentido con intercambio de informaciones técnicas y un análisis y estudio conjunto del nuevo modelo informático a implementarse. En ese marco, la Federación Bioquímica solicitó al Instituto el envío del padrón de médicos, por ejemplo. Estos progresos se vienen desarrollando a partir de la premisa establecida en la primera reunión que se mantuvo al efecto, en el sentido de respetar las indicaciones contenidas en las guías clínicas en uso, de modo de brindar una atención de calidad con una tasa de uso razonable.
En marzo, el titular del Instituto, Dr. Homero Giles, afirmó en declaraciones periodísticas que los cambios apuntan a “resolver la cuestión prestacional, fundamentalmente médica” e “ir hacia la modernización del IOMA”.
“El objetivo de las nuevas modalidades de atención es avanzar en la modernización de la obra social de la provincia de Buenos Aires para que los trámites sean lo más automáticos posibles”, dijo Giles, al tiempo que añadió que “se busca modernizar el instituto mediante el uso de herramientas digitales, que permitirán más accesibilidad y agilidad para que la persona afiliada no tenga que dar vueltas de un lado para otro”.
Categorías:Profesionales