/Difusión Comisión Provincial por la Memoria/

A 50 años de la masacre de Trelew
El 22 de agosto de 1972, una semana después de la fuga de la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal de Rawson, lxs 19 integrantes de FAR, ERP y Montoneros, que habían sido recapturados, fueron acribillados por la espalda por las fuerzas armadas. Sólo 3 sobrevivieron.
Los militares intentaron hacer pasar la masacre por un nuevo intento de fuga, pero el relato de lxs presos políticos lo desmiente: fueron despertados de sus celdas en la madrugada, obligados a formar una fila y, en ese estado de indefensión, fueron ametrallados.
Recién 40 años después, en 2012 el TOF de Comodoro Rivadavia condenó a perpetua a tres de los cinco acusados en el Juicio por Trelew.
La masacre de Trelew se enmarca en el contexto político de un gobierno de facto que instrumentó formas jurídicas excepcionales. Un rasgo central fue la sanción de leyes especiales destinadas a reprimir diversas formas de lucha política, y gran cantidad de militantes terminaron en prisión. Las normas excepcionales habilitaron cárceles especiales o de máxima seguridad para saboteadores, agitadores, terroristas, delincuentes subversivos. El propio Estado fue definiendo así la figura social del preso político.
En ese contexto, la masacre de Trelew fue parte de un plan de persecución y exterminio cuyo inicio puede ubicarse en los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955. En esa madrugada, las Fuerzas Armadas no sólo ostentaron de la impunidad que gozaban sino que anunciaron la represión que llegaría.
A 50 años presentamos una muestra de selección del material sobre la masacre de Trelew presente en el archivo de la DIPPBA. El material reúne alrededor de 1600 fojas entre volantes de organizaciones políticas, relevamiento de la cobertura de prensa de los acontecimientos, legajos personales de las víctimas y de los sobrevivientes que recorren esta historia que marcó una época.
Te invitamos a recorrer la muestra documental



Categorías:Organizaciones