/Fuente: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires – FABA Informa/
De esa forma, la mejora por la que se completó una pauta arancelaria 2022 del 90% a diciembre, ya se pudo facturar

Tal como informáramos en la última entrega de FABA Informa, el Instituto de Obra Médico Asistencial y la Federación Bioquímica habían acordado hacia fines del pasado año una mejora en nuestra retribución profesional que permitió llevar la pauta arancelaria 2022 a un 90% a diciembre, aunque restaba que se completara el generalmente largo trámite burocrático mediante el cual, la correspondiente disposición recibiera su aprobación por parte de los distintos Organismos de la Constitución.
Pero en esta ocasión, y debido a las arduas gestiones llevadas a cabo por las autoridades de la Federación Bioquímica, el trámite relativo a la nueva mejora arancelaria del IOMA se completó en lo que podría denominarse “tiempo récord”, lo que a su vez posibilitó que ya en enero se pudiera facturar con los valores completamente actualizados.
Lo que, por otra parte, debe quedar en claro, es que desde la Federación Bioquímica no damos por cerrada la pauta arancelaria 2022, porque, como se anticipara oportunamente, intentaremos que en los primeros meses de 2023 el Instituto reconozca un porcentaje adicional tendiente a llevar que la suma final del período correspondiente al último año cierre, al menos, en el 96%, guarismo que se corresponde con el último escalón, en marzo, del incremento salarial que debemos abonar a los empleados de nuestros laboratorios, según se acordó en las negociaciones paritarias con el gremios de Sanidad.
En este punto hay que destacar que el Poder Ejecutivo bonaerense dispuso para diciembre último un incremento salarial adicional del 7%, mejora a partir de la cual los docentes sumaron un aumento salarial total del 103% en 2022, mientras que para los trabajadores de la administración pública provincial y organismos descentralizados, ese valor se ubicó en el 97%.
Y como el IOMA se nutre del aporte de los trabajadores públicos bonaerenses y del Estado provincial en su carácter de empleador, la Federación Bioquímica reclama que esos guarismos sean trasladados, como corresponde, a los prestadores del IOMA, para que, en nuestro caso, podamos completar una pauta arancelaria 2022 que no resulte inferior al 96%.
Pero más allá de eso, la Federación Bioquímica había expresado en varias ocasiones ante las autoridades del Instituto, la inquietud referente a que la pauta arancelaria 2023 comenzara a perfilarse cuanto antes, sin esperar hasta abril, como habitualmente sucede.
Y este dato resulta no menor, habida cuenta que ante el reclamo de los gremios que representan a los distintos sectores de la administración pública bonaerense y a los docentes provinciales, el jueves 27 de enero el Gobernador convocó a esos sindicatos a una reunión para el martes 31 del mismo mes para comenzar a analizar la paritaria 2023.
La Federación Bioquímica seguirá con la mayor atención la marcha de esas negociaciones, porque de ello dependerá el que retomemos la iniciativa ya anunciada en reuniones con la conducción del IOMA para que nuestra pauta arancelaria de este año comience a definirse en sus primeros tramos.
Además, FABA continúa trabajando con IOMA para poner en marcha cuanto antes el sistema de la Orden Médica Inteligente (OMI), que posibilitará agilizar el sistema de auditorías y autorizaciones de prácticas, y el pago de una compensación para los bioquímicos por el deteriorado valor de los bonos de los coseguros.
Finalmente, hay que decir que se oficializó la llamada “Fuerzas Saludables”, marco en el que IOMA abona a los bioquímicos, por práctica fuera de cápita, una rutina básica de laboratorio para los policías bonaerenses.
Categorías:Profesionales