Profesionales

Alimentación saludable y regulación de la glucemia

/Fuente: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires – FABAInforma/


Se estima que 62 millones de personas en todo el continente americano viven con diabetes tipo 2, señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este número se triplicó en la región desde 1980 y se estima que alcanzará la marca de 109 millones para 2040, según el Diabetes Atlas.

La prevalencia de la enfermedad aumentó más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos.

La Dra. Clara Eugenia Pérez Gualdrón, vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) y profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia brinda recomendaciones nutricionales que pueden ayudar a regular el nivel de glucosa en sangre.

Según la especialista, el patrón de comida saludable tiene tres componentes fundamentales:

1. Consumir frutas y verduras.
2. Suprimir los alimentos concentrados en azúcar.
3. Disminuir los alimentos que contienen mucha grasa saturada y reemplazarlos con los que contienen grasas monoinsaturadas.

“Los alimentos que podemos consumir que regulan muy bien la glucosa son los ricos en fibra, como el salvado de trigo. Además, hay que consumir mucho líquido.”, señala.

¿Cuáles son esas las frutas y verduras y cuánto deberíamos comer? “Come cuánta verdura puedas. Nosotros nunca abusamos de las verduras”, apunta Pérez Gualdrón. Sin embargo –añade– de la fruta sí abusamos. Y esto ocurre especialmente en América Latina porque la región es rica en árboles frutales. La fruta hay que comerla en porciones. La recomendación al paciente es la fórmula 3-2: dos porciones de fruta al día y tres porciones de verdura. O al revés: tres de fruta y dos de verdura. Generalmente, como está construida nuestra alimentación en América Latina, en el desayuno incluimos fruta. A media mañana, comemos fruta. Y a media tarde, volvemos a comer fruta. Mientras que las verduras estarían ubicadas en el almuerzo y la cena.

“El secreto está en comer verduras de tres colores diferentes en la porción porque así se está nutriendo al cuerpo de un complejo de vitaminas, minerales o microelementos que traen esos alimentos”.

Edulcorante sí o no

En muchas partes se desayuna café con leche y se le agrega azúcar. Hay que eliminar ese azúcar que sumamos o bien reemplazarlo con edulcorante. Ese edulcorante puede ser calórico o no calórico. La especialista señala que usar un edulcorante calórico implica que la glucosa se le va a subir. Por lo tanto, se recomienda un edulcorante no calórico.

Sin embargo–agrega– la evidencia muestra que los edulcorantes no calóricos deterioran la flora gastrointestinal. Y esto tiene tres impactos importantes en el cuerpo: la flora intestinal sirve para la inmunidad del cuerpo, para regular el peso corporal y para favorecer la producción de neurotransmisores que están asociados a la felicidad, para que uno se sienta bien.

Para Disminuir el consumo de grasas saturadas, la especialista colombiana recomienda utilizar aceite oliva. “Alrededor de 20 mililitros de aceite de oliva al día es un consumo de grasa ideal. También esa grasa está en los frutos secos y en los pescados de aguas marinas frías y profundas”.

La silla, un enemigo silencioso

Pero, además de la alimentación, enfatiza es fundamental caminar, caminar y caminar. Si haces ejercicio, montas bicicleta, patines, nadas, está muy bien. Pero por lo menos camina más de 7.000 pasos al día.

“Hay que abandonar las horas de estar sentado. Lo que lo mata a uno es la silla. Es un enemigo silencioso”, concluye.

Fuente: BBC News Mundo

Categorías:Profesionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s