/Fuente: ATE Nacional/ CTA Autónoma/
Jornada Nacional de Lucha: múltiples acciones en distintos puntos
ATE y la CTA llevaron a cabo distintas acciones para reclamar por medidas urgentes contra la inflación, la especulación financiera, la devaluación del salario, y rechazar el tope a las negociaciones paritarias, entre otros puntos.

En la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras de ATE y de las organizaciones que componen la CTA Autónoma se concentraron en las puertas de las COPAL para denunciar al sector empresario por su responsabilidad en la inflación y la especulación con los precios. También se movilizaron al Ministerio de Trabajo para reclamar paritarias sin techo y un aumento de emergencia para todos los trabajadores.
La otra columna partió del Ministerio de Desarrollo Social en defensa de los ingresos de los Potenciar Trabajo. Ambas acciones confluyeron en el Ministerio de Economía.
“Evidentemente los empresarios tienen una actitud absolutamente especulativa y solo buscan transferir las riquezas de los que menos tienen a los que más tienen. Si esto no lo controla el gobierno por impotencia o por complicidad, lo tendremos que hacer los trabajadores”, sostuvo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE y CTA en el acto de cierre que tuvo lugar en las puertas del Ministerio de Economía, donde confluyeron ambas columnas.
“Iniciamos un plan de lucha que no se detendrá hasta que logremos un aumento de emergencia”, sostuvo Godoy en su discurso, y agregó: “No vamos a tolerar más ajuste ni amenazas sobre la continuidad de los planes sociales”. A su vez, el dirigente consideró que “el crecimiento de la economía no se distribuye y, mientras tanto, crecen la inflación, el hambre y la pobreza”.
“Mientras Alberto y Massa no hagan más que aplicar las imposiciones del Fondo Monetario, este plan de lucha no se detendrá”, cerró.
Concentración en la COPAL
Desde temprano las columnas de trabajadores y trabajadoras concentraron en la COPAL,
Oscar De Isasi, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, sostuvo que los empresarios que integran la COPAL parecieran tener “un programa donde cada vez que hay aumento de sueldo o de planes sociales, aplican subas de precios por encima de nuestros ingresos». Posteriormente, la columna marchó hacia el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Por su parte, María José Cano, Directora del Departamento de Derchos de los Pueblos indicó: “Estamos en la puerta de la COPAL acompañando esta Jornada Nacional de Lucha convocada por ATE y CTA, exigiendo un control de precios inmediato, además de exigir un salario de emergencia y paritarias sin techo. No podemos permitir que compañeros y compañeras no puedan garantizar un plato de comida diario y no puedan llegar a fin de mes y además para que el Gobierno tome nota de que los trabajadores y trabajadoras necesitamos un salario que nos permita vivir dignamente”.
Las columnas luego de la COPAL marcharon hacia el Ministerio de Trabajo donde ATE y CTA fueron recibidos por autoridades y entregaron un petitorio.
Desde allí, César Baliña integrante del CDN indicó:“Hemos definido venir porque es una posición de decirle al Gobierno que hay que apuntar al control de precios. En la COPAL están los formadores de precios que son los que día a día marcan la inflación galopante de nuestro país. Por eso hoy empezó este plan de lucha que se profundizará de no obtener respuestas”.
Por último, Claudio Arévalo, Secretario General de ATE Quilmes hizo referencia a la jornada: “Vinimos a reclamar que frenen con la escalada de suba de precios. Si bien en la provincia de Buenos Aires hemos conseguido aumento salarial acorde a la inflación, no se frena con los aumentos de precio. Tenemos que seguir estando en la calle para poder reclamar que de una buena vez por todas los formadores de precio dejen de perseguir a los consumidores. Por eso desde ATE y CTA vamos a seguir saliendo hasta que esta situación se revierta».
Acto frente al Ministerio de Economía
Las columnas confluyeron en Plaza de Mayo, y se movilizaron hacia el Ministerio de Economía, donde se llevó a cabo el acto principal, para rechazar la actual política económica que sigue con los condicionamientos del FMI, y exigir un aumento de emergencia para todos los trabajadores.
Con información de cta.org.ar
Categorías:Gremiales