/Fuente: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires/
Reunió a representantes de Ensenada, La Plata, Punta Indio, Magdalena y Brandsen. La actividad fue inaugurada por Alberto Sileoni con el objetivo de convocar a la participación ciudadana.

Unos 750 estudiantes y 160 docentes pertenecientes a Institutos Superior de Formación Docente y de Formación Docente y Técnica de La Plata, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio participaron del sexto “Cabildo Abierto” que, desde 2022, se llevan a cabo a lo largo de la Provincia para debatir en talleres y mesas de trabajo.
La actividad fue inaugurada por el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, y contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, el intendente Mario Secco, la directora de Educación Superior, Marisa Gori, entre otras autoridades locales y de educación.
“Están convocados para pensar ideas. A nosotros nos interesa mucho la opinión de los jóvenes”, les dijo Sileoni a las y los presentes y destacó: “Nos gusta escuchar a otros que piensan distinto, necesitamos escuchar a nuestros estudiantes”.
El encuentro de desarrolló en el Polideportivo municipal e incluyó el trabajo en 20 talleres sobre distintos ejes, entre ellos los 40 años de democracia argentina, que permitieron la puesta común e intercambio de las producciones entre las y los estudiantes.
Durante el 2022 se realizaron cinco Cabildos Abiertos en diferentes regiones. El primero tuvo lugar en Monte Hermoso y convocó a estudiantes y docentes del nivel Superior de la Región 22. Luego, fue el turno de Almirante Brown con participantes de la Región 5; el tercero se realizó en Miramar, con la Región 19; el cuarto en 25 de Mayo y reunió a las Regiones 24 y 25 y el quinto se realizó en Junín con las Regiones 13 y 14.
Durante estos cinco encuentros se logró contar con la participación de unos cuatro mil estudiantes que formaron parte de un total de 48 talleres.
Los “Cabildos” tienen por objetivo convocar a la participación ciudadana, proponen la circulación de información y el debate. En cada encuentro se pone especial énfasis en la participación también de las disidencias y las minorías para que todas las voces sean escuchadas.
Categorías:Gestión Pública