Gremiales

La AJB convoca a sus afiliados a inscribirse en los cursos on line de la Asociación de Abogados Laboralistas

/Fuente: Asociación Judicial Bonaerense/


Mayo: cursos on line de la Asociación de Abogados Laboralistas

Durante el mes de mayo, la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) dictará cursos de capacitación y actualización a los cuales podrán acceder de forma gratuita las y los afiliados al gremio.

En el marco del convenio firmado entre la AJB y la AAL, los y las afiliadas al gremio podrán acceder a los cursos de capacitación on line sobre Comisiones Médicas y Ley de Riesgo de Trabajo, que se dictarán en forma remota durante el mes de mayo.

Los y las interesadas pueden inscribirse de manera gratuita en la web.  El día del evento se les enviará un link para acceder al curso que se realizará desde la plataforma Google Meet.

Los cursos son:

Pagos de créditos laborales en moneda extranjera

  • Miércoles 3 de mayo, 18 hs.
  • Duración: 1 encuentro

A cargo del Dr. Guillermo Jorge Terzibachian, Abogado laboralista. Especialista en derecho del trabajo y en daños. Universidad de Buenos Aires. Coordina: Agustina Manfredi

Programa:

  • La importancia actual del tema.
  •  La problemática.
  •  Posiciones jurisprudenciales.
  •  Solución propuesta. El principio protectorio.

Procedimiento ante las Comisiones Médicas y habilitación de la instancia jurisdiccional. Actualización normativa y jurisprudencial

  • Martes 9 de mayo, 18 hs.
  • Duración: 1 encuentro. Modalidad: on-line

A cargo de Gastón Valente, abogado laboralista – docente. Coordina: Romina Stampone.

Ley de Riesgos del Trabajo. Cálculo de las prestaciones dinerarias a partir de la ley 27.348 y el DNU 669/2019

  • Martes 23 y 30 de mayo, 18 hs.
  • Duración: 2 encuentros. Modalidad: on-line

A cargo de Adriana Séneca, Contadora Pública y Licenciada en Administración. Coordina: Román Gaydukov.

Programa

Clase 1: Análisis teórico

  • Marco normativo.
  • Incapacidad laboral temporaria.
  • Incapacidad laboral definitiva y muerte de la víctima.
  • Fórmula a utilizar según porcentaje de incapacidad definitiva e hipótesis de fallecimiento.
  • Compensaciones/Indemnizaciones adicionales.
  • Prestación mínima garantizada.
  • Ingreso base mensual.
  • Índice RIPTE – Coeficiente de ajuste de remuneraciones.
  • Tasa de interés.
  • Modificaciones introducidas por el DNU N° 669-2019.

Clase 2: Análisis práctico

  • Desarrollo de ejemplos prácticos del cálculo de las prestaciones dinerarias:
  • A partir de la ley 27.348/2017 y la Resolución 298/2017 S.R.T.
  • Con las modificaciones establecidas por el DNU N° 669/2019 y la Resolución 1039/2019 SSN. Hipótesis de aplicación.

Categorías:Gremiales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s