/Fuente: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires/
AVANZÓ EN COMISIÓN PROYECTO PARA MEJORAR EL ARBOLADO PÚBLICO Y FOMENTAR PLANTADO DE ESPECIES NO NOCIVAS
La iniciativa que viene del Senado fue aprobada en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible. También se reunieron las comisiones de Asuntos Regionales y del Interior, de Asuntos de las Personas con Discapacidad y de Obras Públicas.

Se reunió la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presidida por la diputada Micaela Olivetto y entre varios temas avanzó el proyecto de ley del senador José Luis Pallares que modifica artículos de la ley 12276, del Régimen Legal de Arbolado Público. Se trata de proteger y cuidar el arbolado público y al mismo tiempo procurar y estimular el plantado de especies sin las características nocivas, como alérgicas respiratorias, entre otras que generan una sensible alteración en la calidad de vida del ciudadano; así como su paulatino reemplazo, procurando no destruir ejemplares y cuidar nuestra flora autóctona.
Por otro lado, se aprobó una iniciativa de la diputada del Frente de Todos, Natalia Sánchez Jáuregui para declarar Ciudadano Ilustre al ingeniero agrónomo Edgar Alfredo Gatti, quien fuera responsable, en la década del ’40, de efectuar la plantación de árboles para fijar médanos y evitar el avance de la arena sobre la ciudad de Necochea, conformando lo que es hoy el Parque “Miguel Lillo”.
Además, se votó positivamente la iniciativa de la senadora de Juntos por el Cambio Flavia Delmonte con el fin de instituir como «el día contra el maltrato y crueldad animal», el 13 de agosto de cada año, en conmemoración al lamentable y cruel asesinato de “Rubio”, un perro callejero del Partido de La Costa en el año 2019.
Al mismo tiempo, se dio despacho favorable a la propuesta para destacar a Jerónimo Batista Bucher, el joven científico argentino distinguido por Harvard y el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y a la declaración de Interés Legislativo a la “Creación del Ladrillo Compostable y Biodegradable a Base de Hongos, Aserrín y Bagazo”, por parte de Juliana Lareu, entre otros.
La comisión de Asuntos Regionales y del Interior, presidida por el diputado Emiliano Balbín, aprobó un proyecto de ley que declara fiesta provincial a la Fiesta de la Empanada, llevada a cabo en febrero de cada año en la localidad de O’ Higgins, partido de Chacabuco.
Además, avanzaron en comisión proyectos de declaración que conceden interés legislativo a diferentes aniversarios de fundación de localidades en todo el territorio bonaerense.
Presidida por la diputada Melisa Greco, se reunió la Comisión de Asuntos de las Personas con Discapacidad de la Cámara de Diputados bonaerense.
Entre las iniciativas acompañadas por todos y todas las legisladoras, se destacan dos proyectos de ley. El primero es el que declara al 21 de marzo de cada año como “Día Provincial de las Personas con Síndrome de Down”. Y la segunda iniciativa propone modificar el artículo 1° de la Ley 13522, para instituir el 2 de abril de cada año como el Día Provincial de la Concientización Sobre el Autismo”.
Por otra parte, se aprobaron otros proyectos entre los que se destaca la declaración de interés legislativo el deporte tenis adaptado de pie, dirigido a todas las personas con discapacidad física que se pueden desplazar de pie.
Se realizó este miércoles una nueva reunión ordinaria de la Comisión de Obras Públicas, que preside el diputado Claudio Rossi. Durante el debate, se aprobaron tres proyectos de ley que continuarán de este modo el trámite legislativo. Por un lado, la denominación «Canciller Luis María Drago» a la ruta provincial N° 47, una iniciativa del diputado Alberto Conocchiari. En segundo lugar, la adhesión al Plan «Generando Conciencia, Uniendo Soberanía» de la Dirección Nacional de Vialidad en el marco de la Agenda Malvinas- 40 años. De este modo, a partir del proyecto del diputado Matías Molle, se ordena la colocación en puntos neurálgicos de las rutas provinciales de señalética que indique la distancia a Puerto Argentino. Finalmente, se designó también el nombre «Ruta de la Semilla» a la RP 31 en el tramo comprendido entre las rutas nacionales 7 y 8.
Categorías:Gestión Pública