Gremiales

Continúa el plan de lucha en prensa escrita «en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial»

/Fuente: Sindicato de Prensa de Buenos Aires/


Plan de lucha en Prensa Escrita en repudio a la paritaria ilegítima y por recomposición salarial

El plenario de delegados y delegadas de prensa escrita del SiPreBA ratificó el lunes 8 la decisión de continuar con el plan de lucha en las redacciones de diarios, agencias, portales web y revistas de la ciudad de Buenos Aires ante la imposición unilateral por parte de las cámaras del sector de una paritaria que profundiza el atraso salarial de les trabajadores de prensa.

Puede ser una imagen de texto que dice "PLAN DE LUCHA SiPreBA dicetodoPiaaddr EN PRENSA ESCRITA FATPREN Semana del 8/5 Asambleas en todas las redacciones Jueves 18/5 Jornada de lucha con acto frente a Clarín Miércoles 24/5 Jornada de lucha con acto frente a Página12 Lunes 29/5 Nuevo plenario de delegades de prensa escrita Martes 6/6 Acción de todo el gremio por el Día del Periodista"

Representantes gremiales de las principales empresas de medios de la Ciudad y dirigentes del sindicato resolvieron convocar una agenda con movilizaciones y jornadas de lucha –con asambleas, acciones de reclamo, ceses de tareas y paros– en todas las empresas que no acepten los pedidos salariales impulsados por el SiPreBA.

El jueves 27 de abril se firmó una farsa de acuerdo paritario entre el sector empresario y la Utpba, un sello de goma sin representatividad que perdió la personería gremial ante nuestro sindicato. Ambas partes se valen para esa maniobra de un bloqueo judicial transitorio que urdieron contra el SiPreBA, para avanzar con su plan de ajuste en los salarios.

Frente a una inflación interanual del 104,3%, la demorada “revisión” de la paritaria 2022/23 se cerró con un aumento del 95% para la escala de salarios básicos y 86% para los reales hasta abril de 2023. Para peor ni siquiera menciona a les trabajadores a destajo o “colaboradores”. Todo esto implica que el sueldo básico de un redactor/a quede $80.000 pesos por debajo de la canasta básica total del Indec, que fija la línea de pobreza para una familia de cuatro personas.

Hacia adelante, el ruinoso acuerdo paritario anual abarca sólo siete meses y garantiza seguir perdiendo poder adquisitivo: 45% de recomposición para los básicos, 36% para los reales, frente a una inflación estimada en más del 120%.

Ante el nuevo contubernio que deja a los salarios en el fondo del mar, el plenario reclama: una suma fija de $35.000 que se incorpore como cierre del período 2022/23 y una mesa de negociación real del tramo 2023/2024 con un incremento que garantice no quedar relegados frente a la inflación.

Plenario de delegados y delegadas de prensa escrita

Comisiones internas de Clarín/AGEA, La Nación, Perfil, Página/12, Infobae, Ámbito Financiero, Crónica/BAE, Diario Popular, Agencia NA, El Cronista Comercial y elDiarioAr

Categorías:Gremiales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s