/Difusión Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires/

El miércoles 31 de marzo a partir de las 19, el Ciclo organizado por nuestro Colegio retomará sus encuentros con la realización del noveno módulo referido a “Violencia de género en la vejez”.
Luego de los ocho encuentros efectuados durante 2020, se dará continuidad al ciclo nuevamente a través del canal de YouTube institucional (Colescba), con la transmisión en vivo de las charlas, donde a su vez se encuentran disponibles también para su visualización los anteriores módulos.
Como ya se adelantó, en esta oportunidad el tema abordado será: “Violencia de género en la vejez. Autonomía y discriminación en los adultos mayores. El género y la vejez como fuente de discriminación. Jurisprudencia y reflexiones. El acceso a la vivienda en la vejez”; y estará a cargo de las notarias Marcela Spina y María Paula Etchart.
Por otra parte, está confirmada la realización del décimo módulo el próximo 14 de abril, que será el último del presente ciclo y cerrará la primera etapa en capacitación sobre derechos humanos. Estará a cargo de los colegas Javier Moreyra y Juan A. Bravo y se referirá a “Derecho sucesorio y perspectiva de género. Exclusión de la vocación hereditaria y causas de indignidad sucesoria”.
Cada encuentro tiene como objeto pensar la labor y responsabilidad profesional a la luz de los tiempos, y acompañar desde ese lugar la evolución de la sociedad y los vínculos interpersonales, dirigiendo la mirada hacia la manera en la que, en función de ello, se elabora el documento notarial.
Durante el pasado año, el programa abordó temáticas como: “Evolución histórica legislativa argentina en cuanto a género”, “Justicia y género en el Derecho Internacional”, “Ley de Identidad de Género. Actuación notarial ante requerimiento transgénero”, “Violencia de género y Ley Micaela 27.499”, “Violencia de género en el régimen patrimonial matrimonial: adjudicación de la vivienda familiar. Asentimiento conyugal”, “Violencia digital. Actas de constatación sobre violencia de género”, y “Derecho humano a la vivienda y perspectiva de género”.
La actividad está dirigida tanto a notarios como al público en general interesado en la temática.
La información completa sobre los módulos puede encontrarse ingresando en el link.
Categorías:Profesionales