Profesionales

Ya está disponible el programa general del V Encuentro Latinoamericano de Trabajo Social

/Fuente: Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires /


Ponemos a disposición el Programa General del V Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social.

Acceso: https://catspba.org.ar/encuentrots

Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social

 Procesos Emancipatorios y Resistencias al Neoconservadurismo en América Latina

Debates, luchas y conquistas en Trabajo Social

Tandil, 18, 19 y 20 de mayo de 2023

 Sede: Centro Cultural Universitario (CCU) – Irigoyen N° 662

Programa General

Jueves 18 de mayo

10:00 Inicio de acreditación: Salón de los Espejos – CCU 

13.30 hs. Mesa de Apertura – Lugar: Gimnasio CCU

14.30 hs. Conferencia: Capitalismo, políticas neoconservadoras y resistencias en América Latina. Miradas críticas desde el Trabajo Social – Lugar: Gimnasio CCU

Presenta: Lic. Mirta Rivero

Exponen: Dr. Pablo Vommaro (Argentina) – Dra. Alejandra Pastorini (Uruguay/Brasil)

16.30 hs. Espacios temáticos simultáneos 

Mesa redonda: Reproducción social y estrategias de cuidados en la sociedad contemporánea: Mag. Camila Carduz Rocha – Dra. Liliana Madrid – Dra. Ma. Alejandra Dellacasa.

Conversatorio: Entre la virilidad y la fragilidad. Masculinidades interpeladas. Coordina: Heder Rocha

Conversatorio: Trabajo profesional, políticas y organizaciones sociales. Tensiones y desafíos presentes. 

Mesa redonda: Debates sobre maternidades, niñez y políticas de Estado: Dra. Carla Villalta – Mag. M. Sol Romero. 

19:00 hsConferencia: Trabajo Social en la historia: La lucha de las mujeres, estrategias, organizaciones y participación política – Lugar: Gimnasio CCU

Presenta: Dra. Andrea Oliva 

Exponen: Mag. Laura Paradela (Argentina) – Dra. Cecilia Espasandin (Uruguay) – Dra. Paula Vidal (Chile)

Viernes 19 de mayo

09:00 hs. Mesas simultáneas de ponencias

11:00 hs Conferencia: Trabajo Social en la crisis contemporánea: proyecto ético-político y procesos de intervención  Lugar: Gimnasio CCU  

Presenta: Lic. Marisa Spina

Exponen: Dr. Ramiro Dulcich (Argentina/Brasil) – Dra. Silvia Lema (Uruguay)  – Mag. Marta Cimarosti (Argentina)

14:00 hs. Mesas simultáneas de ponencias

16:00 hs. Mesas temáticas de presentación de libros

Mesa: Estado, políticas sociales y Trabajo Social: Tendencias en América Latina

Ximena López (Comp.): Política Social y Trabajo Social: Fundamentos y Debates Actuales. CATSPBA. 

Alejandra Pastorini y Manuel Mallardi (Comp.).: La política social en América Latina. Lecturas críticas sobre sus fundamentos y tendencias contemporáneas. UNICEN

Natalia Castrogiovanni: Trabajo Social y sanitarismo en Argentina. Puka.

Mesa: Aportes desde la perspectiva histórico-crítica a la formación y al ejercicio profesional del Trabajo Social

Andrea Oliva: Los recursos en la intervención del Trabajo Social. A 20 años de la primera edición. Puka. 

Fiorella Cademartori: Empleo estatal, procesos de trabajo y reproducción del capital. Trabajo Social en tiempos de precarización laboral. Puka. 

Marina Cappello (Comp.) Perspectiva histórico-crítica en Trabajo Social. Fundamentos y procesos de formación e intervención profesional. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).

Mesa: Fundamentos y debates éticos y políticos en Trabajo Social

Brian Cañizares: Ética, valores y Trabajo Social. Una aproximación ontológica a los fundamentos valorativos del Trabajo Social Puka. 

José Luis Bonifacio  y Mauricio Vidal (Coords.): Demandas colectivas y la dimensión política del Trabajo Social. Experiencias neuquinas. Universidad Nacional de Comahue. 

Mesa: Cuidados, diversidades y salud integral

Geraldina Pereyra. Educación Sexual Integral. Sexualidad(es) y poder. La Hendija Ediciones.

An Millet. Cisexismo y salud. Una mirada desde otro lado. Editorial Puntos Suspensivos.

Anatilde Senatore (Coord.): Territorios de cuidado y crisis de reproducción social. Reflexiones desde el Trabajo Social. Puka. 

17.30 hs. Conferencia:  La formación del Trabajo Social en “cuestión”: tensiones y desafíos en la sociedad actual – Lugar: Gimnasio CCU

Presenta: Lic. Cecilia Pérez

Exponen: Mag. Marcela Moledda (Argentina) – Dr. Juan Pablo Tapiro (Colombia/Brasil) – Mag. Andrea Tamayo (Ecuador) – Mag. Stella Mary García (Paraguay)

19.30 hs. Foro de estudiantes y de profesionales por espacios ocupacionales

Sábado 20 de mayo

09:30 Mesas simultáneas de ponencias

12:00 hs. Conferencia: Debates contemporáneos en Trabajo Social: interpelaciones desde la perspectiva histórico-crítica – Lugar: Gimnasio CCU

Presenta: Mag. Adriana Rossi

Exponen: Dra. Mavi Rodrigues (Brasil) – Dr. Manuel Mallardi (Argentina) – Dr. Jose Fernando Siqueira da Silva (Brasil)

Categorías:Profesionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s